|
Ciertamente desciende de perros
europeos, llevados a tierras americanas por los conquistadores españoles y portugueses en
la época de los grandes descubrimientos y de la colonización. Estos perros, pudieron haber sido el Mastiff, el Bulldog, el antiguo "Perro de Sangre" y el Bloodhound y, una prueba que corrobora lo antedicho, es que el Fila Brasileiro está dotado de un olfato verdaderamente excepcional. A través de una constante selección, se ha llegado a fijar aquellas características que la convierten en una raza de particular interés, aunque no sea muy conocida fuera de su país de origen. |
En un tiempo era apreciada por los propietarios de fincas donde era utilizado en la búsqueda de los esclavos que se fugaban. | |
APARIENCIA GENERAL Raza típicamente molosoide. Osamenta poderosa, estructura rectangular, compacta, al tiempo que armónica y proporcional. Añadida a su masividad, muestra una gran agilidad fácilmente perceptible. Las hembras deben mostrar una bien definida feminidad, la cual las diferencia inmediatamente de los machos. CARACTER Y
TEMPERAMENTO MOVIMIENTO Al andar lleva la cola por debajo de la línea dorsal. Muestra un trote suave, libre y sin esfuerzo, con zancadas poderosas. Su galope es poderoso, de una velocidad insospechada para un perro tan grande y pesado. Debido a sus articulaciones sueltas, típicas de los molosoides, el movimiento del Fila da la impresión, y de hecho es así, de ser capaz de dar cambios de dirección inmediatos y muy rápidos. EXPRESION |
CABEZA |
![]() |
Los planos laterales
descienden casi en vertical, describiendo una curva que se estrecha cerca
del hocico. Nunca se marca el stop. |
Visto de lado la línea
superior es recta o romana, pero nunca hacia arriba. |
![]() |
Los labios inferiores están firmemente unidos al maxilar hasta los caninos, desprendiéndose desde allí hacia atrás, presentando los bordes dentados. El hocico tiene una gran profundidad en su raíz pero sin sobrepasar su longitud. Rima labial en forma de "U" invertida. |
![]() |
Nariz: Ventanas nasales anchas y bien desarrolladas, sin
ocupar enteramente la anchura del maxilar. Trufa de color negro. |
Orejas: Caídas, grandes, gruesas y en forma de
"V". Anchas en la base y rematadas en punta en su extremo. Extremos redondeados.
Insertadas en la parte posterior del cráneo, en línea con los ojos cuando está en
reposo. Cuando levanta las orejas lo hace por encima de su posición original. La raíz es
oblicua con el borde anterior más alto que el posterior. Caen hacia las mejillas o se
pliegan hacia atrás permitiendo ver su interior. |
![]() |
![]() |
CUELLO |
Este
segundo tramo no debe mostrar tendencia a ensillarse o encarparse. Grupa: Ancha, larga, con un ángulo de aproximadamente 30º respecto a la horizontal, mostrando una leve curva. La grupa se posiciona un poco más alta que la cruz. |
|
Vista desde atrás la grupa es
amplia, aproximadamente tan ancha como el tórax, permitiéndose ser más ancha
en las hembras. |
![]() |
En las hembras la faldilla del flanco está
más desarrollada. Vistos desde arriba los flancos son más estrechos que el
tórax y la grupa, pero sin marcar la cintura. Línea inferior: Pecho largo y paralelo al suelo en toda su extensión, vientre suavemente ascendente pero nunca agalgado. MIEMBROS ANTERIORES |
![]() |
Piernas: Paralelas, de osamenta poderosa. Metacarpos
cortos, carpos fuertes y aparentes, levemente inclinados. |
MIEMBROS POSTERIORES |
![]() |
Pies traseros: Iguales que los delanteros, salvo por ser ligeramente más ovalados. |
![]() |
COLA TAMAÑO PESO |
COLOR |
![]() |
![]() |
PIEL |
PELO |